Importar geometría 3D para diseñar el molde
- Detalles
- Visto: 10949
El primer paso es la importación del modelo 3D que nos envía el cliente.
Puede darse el caso de que tengamos que realizar el modelado de la pieza desde el inicio, para tener información sobre ese paso visite nuestra página especializada en diseño general AQUÍ.
Aquí vamos a suponer que el modelo 3D nos llega ya realizado aunque tendremos que realizar algunos cambios para repararlo y prepararlo para la fabricación.
Son varios los formatos en los que puede llegar una geometría 3D, tantos que es imposible listar por completo si tenemos en cuenta los formatos nativos de todos los sistemas CAD que existen hoy en día en el mercado. Aquí les ponemos los más habituales:
Formatos estándar: IGES, STEP, VDA, Parasolid, SAT (Acis), etc.
Formatos nativos: Catia, Siemens NX - Unigraphics, SolidWorks, Autodesk Inventor, ProEngineer,etc,
En este caso vamos a suponer que partimos de un archivo IGES por ser el más habitual y también de los que más problemas puede plantear, tanto por no ser habitual enviar la geometría como un sólido cerrado como por la amplia variedad de geometría que admite y lo que hace pueda contener información difícil de crear o leer para cualquier programa de CAD.
Se puede descargar el archivo AQUI.
Esta geometría tiene (intencionadamente) varios errores, con la intención de ser algo más representativo de los diferentes problemas con los que nos podemos encontrar y así ver también como es posible solucionarlos.
El primero de ellos es que la pieza está compuesta por varias superficies independientes, no forman un sólido cerrado y tampoco están en la posición que deseamos para poder generar el molde, además no tiene aplicada la contracción necesaria para un molde de plástico. Vamos a repasar algunos puntos conflictivos:
En el capítulo de Reparar podremos ver como reparar todos estos defectos en la geometría y realizar más trabajos necesarios para la realización del molde en 3D.